Archivo del Blog

ANÁLISIS TÉCNICO

ANÁLISIS TÉCNICO 



















¿QUÉ ES EL ANÁLISIS TÉCNICO?

El análisis técnico es una técnica utilizada para prever la dirección futura de las cotizaciones mediante el estudio de datos históricos de los mercados, principalmente las cotizaciones, los volúmenes y el interés abierto.

Los operadores técnicos utilizan datos de operaciones (como cotizaciones previas y volúmenes de operaciones) junto con indicadores matemáticos para tomar sus decisiones a la hora de operar. Esta información normalmente se muestra en un gráfico que se actualiza en tiempo real y que se interpreta con tal de determinar cuándo conviene comprar o vender un instrumento específico.

El análisis técnico se basa en tres premisas básicas, que se deben entender y aceptar, o cuando menos conceder, para que este enfoque tenga sentido. Estas premisas son:
El precio lo descuenta todo.
Los precios se mueven en tendencias.
La historia se repite.

·        Teoría de Dow

origen del análisis técnico tiene su fundamento en las teorías expuestas por Charles H. Dow a finales del siglo XIX. Se trata de uno de los creadores del índice Dow Jones Industrial Average. Se basa en una serie de premisas básicas sobre el funcionamiento de los mercados, empleando para ello los niveles de cierre de las gráficas diarias. Los trabajos Dow se centraban en describir el comportamiento del mercado, sin adoptar a priori una decisión de aprovechar la evolución futura de los valores. Nunca intentó anticipar las tendencias, sino que buscó reconocer la aparición de mercados alcistas o bajistas

Las seis premisas básicas de la Teoría Dow son:

Los índices lo descuentan todo, teniendo en cuenta toda la información sobre los hechos que pueden afectar a los mercados.
Los mercados siguen tres tipos de tendencias o movimientos: Una tendencia ascendente (descendente) sigue un patrón de picos y valles cada vez más altos (bajos). Véase Tendencia.
-Tendencias primarias o de largo plazo (seis meses a un año, o más): la marea.
-Tendencias secundarias o de mediano plazo (tres semanas a tres meses): las olas.
-Tendencias terciarias, menores o de corto plazo (menos de 3 semanas): las ondas.
Las tendencias primarias siguen tres fases en su evolución:
-Fase de acumulación o de compra institucional.
-Fase fundamental o compra por parte del público en general.
-Fase de distribución, especulativa o de venta institucional.    
Los diferentes índices bursátiles deben confirmar las tendencias alcistas o bajistas: varios índices deben confirmar las tendencias (financiero, industrial, etc.)

El volumen confirma la tendencia: el volumen de operación debe subir conforme el precio se mueve en la dirección la tendencia y bajar cuando el precio va en contra de ésta.

Una tendencia se mantiene vigente hasta el momento en que muestre señales claras de cambio de dirección. mercados alcistas o bajistas
                   




·        Análisis Gráfico o Chartista

El análisis gráfico contempla todos aquellos estudios o herramientas que se aplican directamente a la gráfica del precio, sin necesidad de utilizar análisis cuantitativo. Las principales herramientas del análisis gráfico son las siguientes:
-          Tendencias
Una tendencia es la dirección general de los picos y valles que la acción del precio refleja en la gráfica. Se clasifican en tres categorías:

Tendencias alcistas
Tendencias bajistas
Tendencias laterales

Algunas tendencias permiten el uso de herramientas adicionales, como son:

Líneas de tendencia a la alza o a la baja
Canales: Pueden ser clasificados como alcistas o bajistas.

-          Soportes y resistencias

Un soporte es un nivel de precio por debajo del actual, donde la demanda deberá exceder a la oferta, y por lo tanto el precio comenzará a subir nuevamente. Gráficamente, está representado por una línea horizontal por debajo del precio actual que se espera que contenga cualquier impulso bajista, y por lo tanto el precio repunte. Una resistencia es el concepto opuesto a un soporte: es un nivel de precio por encima del actual, donde se espera que la oferta exceda a la demanda, y por lo tanto el precio caiga. Gráficamente, es una línea horizontal por encima del nivel del precio actual que deberá contener cualquier impulso alcista.

-          Formaciones, figuras o patrones técnicos

Las formaciones, figuras o patrones técnicos son dibujos que aparecen en las gráficas de cotizaciones, que pueden ser clasificados en diferentes categorías y que tienen un valor de predicción. En el estudio de tendencias, se establece que hay tres tipos: tendencias alcistas, tendencias bajistas y tendencias laterales. Es justamente durante los periodos de tendencia lateral que aparecen la mayoría de los patrones.

-          Retrocesos


Los retrocesos son movimientos del precio en contra de la tendencia principal del precio. Se espera que la cotización retroceda una porción considerable del movimiento original, y encuentre soporte o resistencia en ciertos niveles previsibles antes de continuar su movimiento en la dirección anterior.




BIBLIOGRÁFICA:





  • UNIVERSIDAD AUTONOMA
  • PROFESOR . JUAN ALBERTO BACIGALUPO POZO

1 comentario: