¿Qué es el análisis fundamental?
El
análisis fundamental, como su nombre
indica, se centra
en los fundamentos aportados por diversas ramas
de estudio económico (macroeconomía,
microeconomía, estrategia empresarial, contabilidad, análisis de ratios bursátiles y valoración empresarial entre otras).
Para enfrentarse al
complejísimo mundo de los mercados
financieros, los conocimientos en análisis
fundamental y su dominio como herramienta
no son un bagaje suficiente, pero sí necesario,
no tanto para acertar siempre (algo, por otro lado, imposible), como para no cometer errores absurdos y fácilmente
evitables. Es algo comparable
al hecho de tener conocimientos de biología
para un médico:
no son suficientes ni garantizan nada, pero son necesarios, diríamos que imprescindibles.
Las herramientas del análisis
fundamental permiten aproximarse mejor a la valoración de acciones, determinando si están infravaloradas, en cuyo caso se
recomendará comprar, o
sobrevaloradas, en cuyo caso se recomendará vender.
Herramientas de análisis fundamental
Las herramientas de análisis más habituales son:
- Los estados financieros periódicos.
- Análisis de Ratios Financieros
- Técnicas de valuación de activos o empresas.
- Previsiones económicas: análisis del entorno.
- Información económica en general.
- Cualquier tipo de información adicional que afecte al valor de un título.
¿Cuáles son las diferencias principales entre análisis fundamental y análisis técnico?
Múltiples herramientas se han desarrollado para intentar predecir los movimientos de las acciones, pero básicamente hay dos muy tradicionales: el análisis técnico y el análisis fundamental.
El análisis técnico se centra en predecir la conducta del inversor a través de los movimientos de las acciones, tanto en volumen como en precio, ignorando las herramientas de uso del análisis fundamental. Los gráficos o charts, que ilustran series históricas de precios y a veces también de volúmenes de intermediación, son su herramienta favorita.
Los gráficos pueden ser de barras, líneas o puntos; representar días, semanas, meses o años; estar en escala normal o logarítmica; mostrar intervalos de precios o precios de cierre; hacer observaciones diarias o semanales, etc. Un analista técnico puro no necesita saber de qué es el gráfico para predecir la tendencia, pero en la práctica la mayoría de ellos lo combinan con el análisis fundamental.
· Determinar el valor intrínseco de una inversión
·Identificar oportunidades de inversión a largo plazo
Desventajas del Análisis Fundamental
·Demasiados indicadores macroeconómicos pueden confundir a los inversores principiantes
BIBLIOGRÁFICA:
- UNIVERSIDAD AUTONOMA
- PROFESOR . JUAN ALBERTO BACIGALUPO POZO
BIBLIOGRÁFICA:
- UNIVERSIDAD AUTONOMA
- PROFESOR . JUAN ALBERTO BACIGALUPO POZO


No hay comentarios.:
Publicar un comentario