Archivo del Blog

INSTRUMENTO DE RENTA FIJA





¿QUÉ ES RENTA FIJA?

La Renta Fija son títulos negociables con la finalidad de captar fondos directamente del público, por los que el emisor se compromete a pagar unos intereses y a devolver el principal en unos momentos prefijados, siendo la forma más habitual la amortización única a su vencimiento.
                   
Los títulos de renta fija pueden ser emitidos por empresas y organismos públicos (el Tesoro Público, Organismos Gubernamentales, Comunidades Autónomas...) o por empresas privadas (grandes empresas de comunicaciones, eléctricas, autopistas...).
El abono de intereses se realizará de manera implícita (activos cupón cero) o de forma explícita, mediante cupones periódicos fijos o variables a lo largo de la vida del activo (bonos, obligaciones...).
En función del modo en el que el emisor abone los intereses, hablaremos de Renta Fija con rentabilidad...
§  implícita (activos cupón cero, como los pagarés de empresa).
§  explícita mediante cupones periódicos fijos o variables a lo largo de la vida del activo (como bonos u obligaciones).




El riesgo no sistemático

Por el contrario, el riesgo no sistemático es el riesgo particular de cada emisora, es decir, es aquél que resulta de factores propios y específicos de cada instrumento. En el caso del mercado accionario, por ejemplo, podemos decir que el riesgo no sistemático es el que tiene que ver con el descubrimiento de un nuevo producto o de una nueva técnica que puede hacer “despegar” a una empresa, con una fusión, etc. Es decir, situaciones que afectan de manera particular a esa empresa y no al resto.


El riesgo sistemático

Básicamente, el riesgo sistemático es el que podríamos llamar el riesgo inherente a un mercado. En otras palabras, no afecta a una acción o sector particular, sino al mercado en su totalidad. Por ejemplo, en una gran crisis financiera o en un “crack bursátil” todas las acciones tienden a bajar de manera simultánea. Es un riesgo impredecible pero también imposible de evitar completamente.
Se dice que el riesgo sistemático es un riesgo no diversificable. Pero debemos aclarar que esto se refiere a instrumentos en el propio mercado





VALORACIÓN DE BONOS


CARACTERÍSTICAS DE LOS BONOS

Pagan un cupón fijo ( interés)
los pagos son intervalos de temporales fijos ( 6 meses)
Se realizan un pago al vencimiento por el nomina


TIPOS DE BONOS

BONOS CORPORATIVOS
BONOS DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO
BONOS CONVERTIBLES 
BONOS SUBORDINADOS 
BONOS ESTRUCTURADOS
BONOS BASURA
GARANTÍAS, CLAUSULAS DE SALVAGUARDA


















































VALOR NOMINAL


BAJO LA PAR :

Cuando el valor de el bono se encuentra por debajo del valor nominal eso sucede cuando el rendimiento del mercado es superior a la tasa cupón y lleva la denominación de que salio
con DESCUENTO  el bono.

A LA PAR :

Cuando el el valor del bono se encuentra igual que el valor nominal y esto sucede cuando el rendimiento del mercado es igual a la taza cupón .

SOBRE LA PAR :

Cuando el valor de el bono se encuentra por encima del valor nominal eso sucede cuando el  rendimiento del mercado es inferior a la tasa cupón y lleva la denominación de que salio con PRIMA el bono .




CASO PRACTICO VISTO EN CLASES DE MERCADOS DE CAPITALES

1.Cuando el factor tiempo y la tasa de rendimiento del mercado es MENOR que la tasa CUPÓN es fundamental para evaluar un bono.





2. Cuando el factor tiempo y la tasa de rendimiento del mercado es MAYOR que la tasa CUPÓN es importante para evaluar el bono.



3. ELABORACIÓN DE LA CURVA DE RENDIMIENTO






En el siguiente gráfico podemos observar que algunas empresas están encima de la curva rendimiento
esto nos puede dar los siguientes premisas:

ESTRATEGIA DE COMPRA :

Seria adquirir  las empresas que están por debajo de la linea , ya que  puedo comprar a un precio cómodo ya que todavía no alcanzan su limite de rendimiento y su maduración  luego venderlas a un precio mas atractivos.

ESTRATEGIA DE VENTA:


Seria observar las empresas que están por encima de la curva , ya que se encuentran en su punto mas alto , y  no podrá seguir subiendo su rentabilidad , esa es una señal de venta porque nosotros como inversionistas nos conviene tener un instrumento que nos proporcione siempre una mayor rentabilidad al futuro y estas empresas comenzaran a decaer , esa es una señal de venta en el acto .

                                 CONCLUSIONES:


Los bonos son una fuente de liquidez para la empresa y una fuente de ingresos para el tenedor del bono, no obstante tenemos que ser muy cautos y estar en constante información acerca del movimiento del mercado , ya que podemos tener muchas ganancias y también perdidas de dinero si esque no revisamos , lo principales factores que la estructura del bono contiene ; el tiempo es una variable importante para evaluar si nos conviene o no dicho bono, la tasa del mercado , juega un papel fundamental cuando queremos evaluar el bono porque al igual que el tiempo , si no se tiene buena información podría perder dinero por no saber si nos conviene o no dicha tasa. 

También tenemos que analizar si contamos con unas diversificaron de bonos en nuestra cartera y observar cuando vender o comprar instrumentos de renta fija ( bono) , y las herramientas aprendidas en este curso mercados de capitales nos brinda la oportunidad en un futuro  cercano de poner en practica lo aprendido y  porque no invertir en un instrumento de renta fija .



BIBLIOGRÁFICA:





  • UNIVERSIDAD AUTONOMA
  • PROFESOR . JUAN ALBERTO BACIGALUPO POZO

No hay comentarios.:

Publicar un comentario